Apps de móvil para encontrar las gasolineras más baratas

Existen numerosas aplicaciones de móviles muy útiles para viajar en coche. Encontramos apps que pueden mostrarnos la ruta más adecuada, alternativas para evitar atascos, o la localización de radares de velocidad.

Sin embargo, dada la crisis energética y la oscilación de precios de combustible, entre las apps mas populares están aquellas que ayudan a los conductores a ahorrar combustible.

Contar con información sobre gasolineras y precios desde nuestro teléfono móvil, con solo pulsar un botón, facilita un importante ahorro de gasolina en rutas por carreteras. Si esto te permite ahorrar 5€ a la semana, en un año la cantidad ascenderá a 260€.

En este post de Terryocasion compartimos las mejores apps de móvil para localizar las gasolineras más baratas, además de estaciones de carga eléctrica y gasolineras.

Evolución de los precios de combustible en España 2022

En la gráfica podemos ver los precios del último año, desde que se alcanzaron los máximos históricos del pasado mes de junio, con más de 2 euros el litro, el precio del combustible ahora tiende a la baja en el caso de la gasolina, aunque con muchos subidas y bajadas del diésel.

Desde el inicio de noviembre, los precios de los carburantes evolucionan a la baja. El 12 de diciembre el precio de la gasolina 95 es de 1,630 €/l y el diésel 1,697 €/l. Sin contar con el descuento del 20% del Gobierno que finaliza el 31 de diciembre.

El motivo de esta bajada de precios de combustible se encuentra en un enfriamiento del crecimiento de las economías, bajando la demanda de crudo y productos refinados con la entrada en recesión de algunos países.

El precio del diésel es superior al de la gasolina por la escasez de diésel en Europa. Aunque existen otros muchos factores que influyen en los costes de combustible.

Apps de móvil para encontrar las gasolineras más baratas

Las apps mejor valoradas para localizar las gasolineras más baratas

Los precios a nivel nacional de gasolina varían mucho dependiendo de la ubicación, entre otros factores. Por lo general, en las zonas de la ciudad de mayor nivel económico suelen tener gasolina más cara, y viceversa, aquellas áreas más deprimidas pueden tenerla más barata.

Sean cuáles sean los motivos que provoquen la subida o bajada del precio de la gasolina, localizar aquellas estaciones de servicio más económicas puede ser muy sencillo con una simple aplicación.

Tanto si estás planeando un viaje por carretera, como si solo quieres ahorrar más dinero este año en combustible, las siguientes aplicaciones pueden ser muy útiles:

Gasolineras Baratas (GB)

La app Gasolineras Baratas (GB) es una aplicación que permite conocer los precios de los distintos tipos de combustibles de las gasolineras más cercanas, o en caso de ser necesario, de cualquier lugar de España.

GB establece tu localización y muestra directamente la lista de gasolineras próximas, permitiendo filtrar por precio de combustible o distancia; así como su punto en el mapa.

Al hacer clic sobre la gasolinera enseña el camino por medio de la aplicación que utilices como navegador. Entre sus funciones destacan las siguientes:

Es necesario tener activada la ubicación del móvil para que GB pueda mostrar la información necesaria, así como conexión a internet.

Gasolineras baratas

GasolinerApp

Con GasolinerApp puedes ver las estaciones de servicio más próximas a tu posición o en cualquier sitio del país, así como ver los precios de los combustibles disponibles en cada gasolinera, junto con otra información relevante como horarios o la dirección.

Puedes añadir los vehículos que utilizas con sus respectivos combustibles, capacidad del depósito, y consumo. De esta manera podrás ver la información referente al coste de repostar tu vehículo, incluso de llegar a la gasolinera, o conocer más sobre los descuentos que se aplican.

Permite además incluir tus gasolineras favoritas para mostrarte el precio de combustible que ofrecen independientemente de tu posición.

Apps de móvil gasolineras más baratas

Top Gasolineras

La aplicación TopGasolineras encuentra rápidamente todas las gasolineras de tu localidad o provincia para que puedas escoger la que más te convenga.

Con la función de geolocalización podrás ver de una vez las gasolineras más cercanas. Si además ajustas las preferencias con las dimensiones del depósito y consumo del coche, podrás saber cuánto te costará desplazarte a la gasolinera y llenar el tanque. Así te permite elegir la gasolinera que más te interese, ya que puede ser que la más económica se encuentre más lejos y no merezca la pena.

TopGasolineras

Gasolinera Más Barata

Gasolinera Más Barata (GMB) es una app para conocer en el momento el precio del combustible en estaciones de servicio alrededor o en una ciudad concreta. Cubre puntos de España, Francia continental y Andorra.

En relación a otras aplicaciones del estilo, GMB muestra una lista de gasolineras cercanas desde la más barata a la mas cara, y no un mapa para primero calcular la ruta.

También calcula la distancia según el kilometraje real, y no basándose en una estimación. La visualización en un mapa también está disponible para aquellos que lo prefieran.

Es necesario contar con la ubicación activa y conexión a internet en el móvil. En la aplicación aparece publicidad que financia en parte el servidor, pero es posible eliminarla gratis.

Apps para encontrar gasolineras más baratas

GasAll

GasAll es la aplicación pionera que lleva desde 2008 mostrando información de gasolineras de España sobre precio, carburante o promociones. El objetivo de GasAll es ayudar a localizar la gasolinera que más pueda interesar según el momento, por medio de una interfaz simple e intuitiva.

Con esta app los conductores podrán ahorrar cuando llenen el depósito, al facilitar información actualizada de precios, indicando la distancia y la ruta más rápida para llegar a la gasolinera.

¿Cuándo pueden utilizar los niños un alzador en el coche?

Nadie está exento de sufrir un accidente en la carretera. Por eso se hace necesario extremar al máximo las precauciones, sobre todo si llevamos con nosotros a un niño en la parte trasera del vehículo. Un adecuado sistema de retención infantil (SRI) puede evitarnos un susto en caso de colisión o salida de la vía. Te lo contamos desde Terryocasión.

Los menores que midan por debajo de 135 centímetros están obligados a viajar con dicho sistema de protección, aunque la recomendación por parte de la Dirección General de Tráfico se extiende hasta los 150 centímetros. El incumplimiento de esta normativa está considerada una falta grave y puede acarrear una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos, o incluso llegar a la retención del automóvil.

Diferencias entre silla elevadora y alzador

Antes de entrar en detalle sobre las prestaciones de los alzadores en el coche, hay que conocer cuáles son las diferencias más importantes respecto a las sillas elevadoras. Este tipo de sillas se colocan sobre los asientos traseros, en sentido a la marcha del vehículo, y en ellas el menor lleva un arnés además de ir sujeto con el cinturón de seguridad.

Lo que persigue este sistema es elevar su cuerpo para que la banda superior del cinturón atraviese su hombro y clavícula sin que le roce el cuello o la cara. Por su parte, la banda ventral tiene que ir sobre las caderas y muslos.

Algunos padres, a partir de la edad recomendada por la DGT prefieren decantarse por los elevadores o alzadores en el coche. Les pueden resultar más cómodos y prácticos, además de ser más fácilmente transportables. Puede convertirse en una alternativa muy interesante si va a viajar de manera esporádica en un vehículo y dichos trayectos no son especialmente largos, aunque tampoco ocurriría nada si lo hace con frecuencia.

Diferencias entre alzador y silla elevadora

Cómo debe ser la adecuada sujeción de un niño con elevador

A simple vista, el alzador puede parecer menos seguro, pero en realidad mucho dependerá de que esté correctamente instalado y nos garantice una adecuada posición del menor. Estos son algunos de los detalles en los que debes reparar:

¿A partir de qué edad pueden usar alzador los niños?

Los niños tienen la posibilidad de utilizar el alzador desde los 4 años. En algunos casos, la recomendación de la DGT es que su uso se prolongue hasta los 12 años.

La normativa considera que una vez alcanzados los 105 centímetros de altura ya puede empezar a viajar con estos elevadores. Con menos tamaño están obligados a ir con sillita por motivos de seguridad. En cualquier caso, desde los 105 hasta los 125 centímetros se hace obligatorio que el alzador cuente con respaldo. Esta protección les permitirá obtener una mayor sujeción de los hombros y evitará que puedan deslizarse hacia adelante.

Una vez que superen los 125 centímetros y hasta los 150 tendrán la posibilidad de desplazarse con los elevadores sin respaldo. De esta manera alcanzarán la altura necesaria para usar únicamente el cinturón de seguridad y llevar la cabeza a la altura del reposacabezas.

Diferencias entre alzador y silla elevadora

¿Hasta cuándo debe usarse el elevador?

Los sistemas de retención infantil, según recoge la normativa actual, deben emplearse hasta que la altura del menor sea igual o por encima de los 135 centímetros. A partir de ahí ya podrá viajar como si de un adulto se tratará usando solo el cinturón de seguridad.

En cualquier caso, no estaría de más seguir las recomendaciones de la DGT y mantener su utilización de estos dispositivos hasta que llegue a los 150 centímetros. Y a poder ser con elevadores que dispongan de respaldo.

¿Dónde deben situarse los elevadores?

Son muy pocos los padres que saben cuál es el lugar más seguro del asiento trasero para colocar el sistema de retención infantil. La mayoría suele instalarlo en los laterales, cuando en realidad el que más seguridad nos proporciona es el central. Sobre todo nos resultará de protección en caso de vuelco o de colisión lateral.

Hay que decir en defensa de los padres que la mayoría de vehículos no cuentan con anclajes Isofix en el asiento trasero central. Suelen ir en los de los lados. Además, por lo general, la tendencia es a situar el sistema de retención en el lado derecho, en diagonal al conductor para que haya un contacto visual con el pequeño.

¿En qué casos puede viajar el niño en la parte delantera?

El Reglamento General de Circulación recoge que los niños con menos de 135 centímetros no pueden sentarse en los asientos delanteros excepto en tres situaciones:

Esta opción no resulta precisamente la más recomendable, pero si no queda otra solución optamos por llevar el menor adelante con el correspondiente elevador con respaldo. Eso sí, hay que tratar de separar al pequeño lo máximo posible del salpicadero para evitar cualquier impacto.

¿Cómo saber que el sistema de retención infantil se encuentra homologado?

A muchos padres nos preocupa la seguridad de los pequeños cada vez que montan en un vehículo. Por eso no debemos descuidar ciertos detalles como puede ser la homologación del sistema de retención. Comprueba que esté todo en orden y que disponga en la zona trasera de la correspondiente etiqueta naranja. Dicho adhesivo nos garantiza que ha pasado las pertinentes pruebas y nos proporciona una cierta garantía ante colisiones frontales o laterales. Además, para que cumpla con su cometido es preciso que se coloque anclado respetando las indicaciones del fabricante.

Etiqueta SRI
Fuente: DGT

 Qué motos se pueden conducir con el carnet de coche

La moto se ha convertido en uno de los medios de transporte más utilizados para desplazarse por las calles de las ciudades. La rapidez, la facilidad para aparcar y la comodidad son algunas de las ventajas que ofrece este vehículo. Son muchos los usuarios de coche que han decidido pasarse a la moto sin necesidad de disponer de un carnet específico o de volver a pisar una autoescuela. Con el carnet de conducir de turismos será suficiente.

Por lo tanto, con este documento y con más de tres años de experiencia tendrás la posibilidad de conducir motos, scooters, triciclos y cuadriciclos de la clase A1. Se tratan, en principio, de vehículos pensados para conductores de 16 años.

Entre los vehículos que se encuadran dentro de la Clase A1 y que te permitirán conducir moto con el carnet B, se encuentran los siguientes:

Motos que se pueden conducir con el carnet de coche

¿Cómo saber si puedo conducir una moto con el carnet de coche?

Una vez que dispongas de una antigüedad de tres años con tu carnet de conducir ya podrás conducir una moto. Para conocer en qué momento podrás pilotar este tipo de vehículo de dos ruedas, tan solo debes fijarte en la parte trasera de tu permiso de conducción. En el apartado 14 debes comprobar la sección específica del carnet B.

Comprobarás que hay dos fechas. A la izquierda encontrarás el día que lo obtuviste y que te servirá de referencia para hacerte una idea de cuándo podrás hacer uso de la moto. Tan solo habrá que sumarle tres años a dicha fecha, y a partir de ahí ya podrás conducir una de 125 cc.

Saber si puedo conducir una moto con el carnet de coche

¿Se puede comprar una moto de 125 cc sin tener carnet?

Es posible comprarse una moto de esta cilindrada sin necesidad de contar con el carnet de conducir de coche. Se puede adquirir incluso sin tener ningún permiso de circulación y ponerla a tu nombre sin crearte ningún tipo de problema.

Eso sí, no habrá la posibilidad de conducir la moto de manera legal por la vía pública, aunque sí que podrá utilizarla otra persona. Para ello será preciso que disponga de la documentación en regla y del seguro, que debe estar a nombre del conductor.

Recomendaciones para conducir motos si careces de experiencia

Conducir una moto resulta muy diferente a llevar un coche. Por eso, si no dispones de la suficiente experiencia con este tipo de vehículos te recomendamos que antes de circular con una en carretera es preciso que adquieras soltura y practiques en lugares sin tráfico, como pueden ser calles residenciales en construcción o aparcamientos vacíos. Debes aprender a manejarte con ella antes de mezclarse con el resto de vehículos por carretera o vías urbanas.

Diferencia entre autopista y autovía

Por norma general suelen utilizarse como sinónimos los términos autopista y autovía, aunque en realidad hay una serie de diferencias entre ellas que nos permitirán identificarlas una vez que nos metamos en carretera. España se encuentra a la cabeza de Europa en cuanto a número de kilómetros de autopistas y autovías, siendo el tercer país del mundo solo por detrás de China y Estados Unidos.

Antes de señalar las diferencias entre autopista y autovía sería conveniente conocer la definición de cada término.

diferencia autopista autovia

La autopista es una carretera construida exclusivamente para la circulación de vehículos, que no dispone de acceso directo a las propiedades colindantes, no cruza ni es cruzada por ninguna otra vía a nivel y además se compone de cómo mínimo dos calzadas para cada sentido que se separan entre sí por medio de una mediana. Suele identificarse con las siglas AP, que llevarán a continuación un número en el caso de tratarse de pago. Pero no siempre se cumple esta norma, ya que las comunidades tienen la posibilidad de señalizarlo como deseen.

La autovía, por su parte, es una carretera que no alcanza las características de la autopista, pero que también disponen de calzadas separadas para cada sentido de circulación, carece de cruces a nivel y no dispone de acceso directo a las propiedades colindantes. Se señalizan con la letra A seguida de un número.

diferencia autopista autovia

Qué diferencias hay entre una autopista y una autovía

Hay varios aspectos que comparten la autopista y autovía, pero también debemos tener en cuenta las diferencias.

La principal se localiza en el diseño. Las autovías fueron diseñadas sobre carreteras nacionales que en la década de los 70 y 80 empezaron a soportar un mayor volumen de tráfico. De ahí que este tipo de vías presenten curvas más cerradas y unos mayores desniveles en las pendientes en relación a las autopistas.

A ello se le añade que las autovías presentan unos arcenes más estrechos, con unos carriles de acceso y de salida más cortos, mientras que en el caso de las autopistas cuentan con una mayor longitud.

El diseño que tienen las autopistas, por su parte, facilitan que los vehículos puedan conservar una velocidad elevada y constante a lo largo del trayecto, por lo que las curvas serán más amplias. Por su parte, las de las autovías cuentan con un eje de giro más cerrado.

Las autovías son de libre circulación y el conductor, en ningún caso, se verá en la obligación de pagar. En el caso de las autopistas es preciso abonar peajes para circular por ellas. En lo que se refiere a la gestión, las primeras siempre serán propiedad del Estado o de las comunidades autónomas, por lo que su gestión es pública. En cuanto a las autopistas, son de concesión privada y la compañía que las gestiona tiene la capacidad de decidir si impone o no peaje a los conductores con el propósito de financiarse. Existe la posibilidad de que permitan el acceso libremente y recibir ese dinero por parte de la Administración, que es lo que se llama peaje en la sombra.

Hay un par de detalles más que diferencian a una autopista y autovía. Las autovías tienen la obligatoriedad de disponer de vías de servicio cada cierto número de kilómetros en los puntos de acceso a las zonas colindantes. Los automóviles que pretendan salir de la vía de servicio tiene la opción de realizarlo sin rebajar la velocidad en la propia autopista gracias a que cuentan con carriles de salida de gran longitud. Por su parte, en las autovías no hay obligación de disponer de vías de servicio, pero sí que pueden tener paradas de autobús, algo que difícilmente se verá en las autopistas.

Cómo estudiar el examen teórico de conducir

El examen teórico es la primera parte para sacarse el carnet de conducir y la condición básica para afrontar la práctica. Por lo tanto, antes de coger el coche de la autoescuela habrá que tener previamente aprobado el test teórico de la DGT.

A algunas personas les puede resultar especialmente sencillo, sobre todo a aquellas que estén familiarizadas con los coches. A otras, sin embargo, puede parecerles algo más complejo por lo que implica sentarse a estudiar y retener conceptos, sobre todo si no estamos habituados a este hábito.

Las claves para aprobar el carnet de conducir

No hay secretos para aprobar el carnet de conducir, pero sí que existen recomendaciones muy interesantes para sacar con éxito la parte teórica.

Preparar un calendario de estudio

Nunca hay que relajarse cuando se trata de hacer un test. Puede que parezca fácil, pero no hay que confiarse nunca. Hay que ser organizado y preparar el contenido con cierta regularidad, sin dejar el estudio para el último momento. De ahí que sea aconsejable hacer un calendario en donde nos vayamos fijando objetivos a corto plazo y valorando nuestros progresos en la formación.

estudiar el examen teórico de conducir

Acude a las clases presenciales

Puede parecer un tanto obvio, pero muchos alumnos deciden preparar el teórico por su cuenta, sin la ayuda de profesores. Pero lo deseable sería asistir siempre que se pueda a las clases presenciales que ofrece la autoescuela. Suelen resultar de gran utilidad y facilitarán bastante el estudio, sobre todo para resolver dudas o aprender trucos.

Realizar el mayor número posible de test

La mejor manera de comprobar nuestros avances en el estudio es con la realización de test. Es aconsejable hacer el mayor número posible de estos exámenes, hasta el punto de sentirse totalmente familiarizado con ellos, detectar las preguntas trampas al momento e incluso aprenderse de memoria las respuestas. Es muy importante que leas con atención los enunciados para no responder de manera equivocada temas que puedas dominar.

Cuanto mayor sea el número de test que hagas, más posibilidades tendrás al final de aprobar el examen de la DGT. Ten en cuenta que en Tráfico manejan una base de unas 15.000 preguntas, así que algunas de estas cuestiones posiblemente las encuentres en las pruebas de la autoescuela.

Identifica los fallos más comunes

A medida que hagas los test te darás cuenta de cuáles son las cuestiones en las que más flojeas. Trata de identificar los temas en los que más fallos cometes y profundiza el estudio sobre ellos.

Cuál es el momento indicado para presentarse al examen

Casi siempre tratamos de acelerar los plazos con ánimo de empezar la práctica del carnet de conducir lo antes posible. Pero no es conveniente presentarse al examen teórico hasta que nos encontremos debidamente preparados para aprobarlo.

El instante preciso es cuando comencemos a tener menos de tres fallos en los test. Realiza tus propios simulacros en la autoescuela, como si de una prueba de la DGT se tratara. Prepara el tiempo, que es una media hora, evita las distracciones y no te apoyes en ningún tipo de apunte. Recuerda que cuentas con un límite de tres fallos.

Esta prueba no es cuestión de azar y siempre existe una respuesta correcta. En algunas ocasiones incluso podemos errar por no leer correctamente el enunciado. Las preguntas exigen concentración y detenerse en la lectura de las mismas, pero también de las posibles soluciones. Ya se sabe que en alguna ocasión tratan de poner a prueba al alumno. El día del examen teórico del carnet de conducir hay que estar lo más tranquilos posible. Hay que presentarse con una actitud positiva, visualizando el momento del aprobado. Este método resulta muy válido para ganar en confianza

Los mejores coches SUV por menos de 15000 euros

Para disponer de un automóvil que te ofrezca un buen rendimiento, confort y seguridad no hace falta desembolsar una cantidad muy alta de dinero. Entre las distintas posibilidades que ofrece el mercado hay que destacar los mejores SUV por menos de 15000 euros.

Nos encontramos con versiones intermedias, en donde el espacio que suelen ofrecer es el equivalente al de un vehículo compacto como el Golf, con un maletero con una capacidad aproximada de 400 litros y un interior bastante espacioso para darle un uso familiar.

Estos SUV tan económicos tienen la particularidad de contar con un tamaño bastante comprimido, capaz de desenvolverse a la perfección por las calles de las ciudades. Son los espacios para los que están pensados en un principio.

Dacia Sandero Stepway

Uno de los coches SUV por menos de 15000 euros que podemos encontrar es el Dacia Sandero Stepway, que se presenta con unas cuantas novedades respecto a la anterior versión del Sandero. Su exterior resulta mucho más atractivo y el interior nos proporciona una mayor versatilidad. La suspensión es más elevada y adquiere un mayor aspecto de todoterreno, pero sigue sin ser un vehículo apto para circular en otras superficies que no sean el asfalto. Tampoco cuenta con grandes diferencias técnicas respecto al Sandero básico. Su precio no llega a los 14.000 euros.

Hyunday Bayon

El Hyunday Bayon aterrizó en el mercado el año pasado convirtiéndose en el SUV más pequeño de la firma surcoreana, con apenas cuatro metros de largo. Una promoción de la marca permite adquirirlo por poco más de 14.000 euros cuando su precio original es de 19.890 euros. La bonificación se aplica cuando se financie con la compañía, además de presentar un vehículo usado.

Destaca por su precio, pero también por su equipamiento de serie bastante generoso y una buena calidad de rodadura. A tener en cuenta que incorpora el control de crucero, asistente activo por cambio involuntario de carril, detector de señales de tráfico y frenada de urgencia en ciudad.

Kia Stonic

El precio con oferta y financiado con Kia es de 14.700 euros. Este SUV guarda bastantes similitudes con el Hyundai Bayon, sobre todo en lo que se refiere a motor. El acabado más básico lo encontramos con el Concept, que incluye frenada de emergencia en ciudad, asistente para pendientes, retrovisores eléctricos calefactados, además de la garantía de siete años de garantía que incorpora siempre la marca en todos sus vehículos.

MG ZS

El MG ZS está considerado uno de los SUV más pequeños, pero con mejor relación calidad-precio. Destaca sobre todo por su equipamiento, la amplitud del maletero y la buena puesta a punto del bastidor. Su precio ronda en torno a los 13.000 euros.

Dacia Spring

El último de los coches SUV por menos de 15000 euros que encontramos en el mercado también es de la firma Dacia. Se trata de un modelo 100% eléctrico, fabricado en China y con un precio muy ajustado. Con las ayudas y bonificaciones puede adquirirse por unos 11.500 euros.

Busca asentarse como uno de los vehículos eléctricos más económicos, pero también hay que decir que obliga a sacrificar ciertos detalles. Puede considerarse un coche muy básico, en donde las calidades interiores distan bastante de las que pueden ofrecer algunos de los vehículos de su gama. Tampoco destaca por la calidad de la rodadura, pero eso no es impedimento para movernos por la ciudad sin problema.

Su potencia llega a los 45 CV, mientras que la autonomía alcanza los 230 kilómetros. Quizás se eche de menos alguna prestación más.

Estas son algunos de los principales coches SUV por menos de 15000 euros que podemos comprar. Sin lugar a dudas, hay vehículos muy interesantes relación calidad-precio.

Mejores coches por 30000 euros

Si estás pensando en comprarte un coche nuevo, probablemente te cueste decidir entre tantas opciones a la hora de estudiar el mercado. Debes elegir el coche que mejor se adapte a tus necesidades y gustos, siempre teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Por alrededor de 30.000 € ya es posible comprar un coche de una categoría y que tenga unas prestaciones y equipamiento que merezcan la pena. Hoy en Terry Ocasión te traemos una selección de los mejores modelos para que encuentres el mejor coche por 30.000 euros.

Son muchas las características que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un vehículo. Carrocería, tamaño, equipamiento, aislamiento, combustible, si es manual o automático… Comprar un coche es una decisión que no se ha de tomar a la ligera, ya que son bienes que suelen (y deben) durar muchos años. Cada usuario tiene sus necesidades y sus gustos y existe una gran variedad de modelos y opciones entre las que elegir. Desde Terry Ocasión hemos elaborado una clasificación en diferentes categorías para que puedas encontrar el mejor coche por 30.000 euros en el formato que más te guste.

Mejores SUV por 30000 euros

El segmento SUV se encuentra muy en auge, ya que son coches muy amplios y que están muy bien equipados. Permiten hacer viajes familiares de forma muy cómoda y resultan muy seguros. Los expertos indican que esta categoría va a seguir su crecimiento durante los próximos años y es uno de los coches de segunda mano más vendidos. Los mejores SUV por 30.000 euros son:

Mejores coches familiares por 30000 euros

Si los SUV no te acaban de convencer, el formato familiar quizá sea la alternativa para ti. Son coches generalmente más bajos y más largos, con menos superficie frontal y más horizontales, por lo que se mejora la aerodinámica. Estos son los mejores vehículos familiares por menos de 30.000 euros:

Mejores deportivos por 30000 euros

No hace falta invertir una gran cantidad de dinero para tener un coche que nos ofrezca potencia y dosis de acción en carretera. En Terry tenemos una selección de vehículos deportivos con los que poder disfrutar por alrededor de 30.000 euros:

Cómo saber la tasación de un coche

Cuando alguien quiere vender su coche, lo primero que se pregunta es cuánto le darán por él y cómo averiguar su tasación. Hoy en día existen muchas herramientas para la valoración de coches usados. A continuación, vamos a darte algunas claves para proceder a la tasación de un coche.

¿Cuánto vale mi coche?

No resulta muy difícil averiguar el precio de un vehículo, pero sí existen muchos factores y detalles que influyen en el precio de un coche de segunda mano en el mercado. Por ejemplo: el kilometraje, estado del vehículo, los extras que tiene, etc. Para averiguar el valor de tu vehículo, tienes dos opciones: la tasación online de forma gratuita o presencial. En Terry te ofrecemos ambos métodos para que elijas la forma que mejor se adapta a ti para tasar tu vehículo.

¿Qué debo tener en cuenta para saber cuánto vale mi coche?

Si necesitas saber el precio de tu vehículo por el motivo que sea, has de tener en cuenta ciertos aspectos que van a influir en que tenga un precio u otro. La matrícula del coche en sí ya nos aporta datos muy relevantes como pueden ser la fecha de matriculación, número de chasis, marca y modelo o las emisiones homologadas. Con estos datos, la tasación online ya te puede ofrecer un precio estimado en función de la tasación de vehículos de características parecidas al tuyo. Claro está que finalmente, en el precio del vehículo siempre va a influir el estado en el que se encuentre: (estado de la pintura, del interior, o si tiene todas las revisiones en regla).

¿En qué consiste la tasación presencial?

Cada coche es un mundo, con sus características y condiciones específicas, por lo que un catálogo de tasación general debería servirnos solo de orientación para tasar nuestro vehículo correctamente. En Terry, durante una tasación presencial, se van a mirar todos los detalles que puedan influir en el precio final que puedes darle a tu coche, de forma que obtengas una valoración definitiva sobre tu coche, de forma rápida y gratuita.

¿En qué consiste la tasación online?

La tasación online ofrece un precio aproximado, dentro de un rango, ajustado al precio del coche en el mercado. Pero esta no tiene en cuenta los detalles particulares de cada vehículo en concreto. La tasación online es mucho más general. La principal ventaja que nos ofrece la tasación online de un vehículo es la comodidad de poder hacerlo desde casa. Deberemos elegir entre tasación online y tasación presencial para nuestro coche en función de nuestras necesidades.

¿Qué es el valor residual?

Bien es sabido que, nada más sacarlo del concesionario para llevártelo a casa, tu coche pierde valor. Solamente durante el primer año tras la compra, el precio de un coche se reduce entre un 25 y un 30 %. Esto se llama depreciación del vehículo. Para poder obtener el mejor precio para tu coche, deberás mantenerlo en las mejores condiciones posibles y haber pasado todas las revisiones periódicas. De esta forma, conservará su valor residual: el precio de un coche en el momento de venderlo.

Consejos para obtener la mejor valoración para tu coche

Hay una serie de consejos básicos, pero que merece la pena mencionar para poder obtener el mejor precio de venta de tu vehículo. Para empezar, a la tasación deberás llevar tu coche limpio, cuidando todos los detalles, así dará una mejor imagen y dará la impresión de que el vehículo está bien cuidado; aumentando así el valor residual.

Por otro lado, debemos acudir a la tasación con toda la documentación de nuestro vehículo en regla, y todas las inspecciones pasadas con informes favorables. Facturas, piezas cambiadas, garantía, cambios de titularidad, etc.

Se recomienda también que antes de acudir a un centro especializado para tasar tu vehículo, hagas una investigación de mercado y averigües el precio medio que se suele pedir por tu modelo de coche, puedes hacerte una idea general mediante nuestro tasador online y luego acudir a una cita presencial para que los profesionales de Terry evalúen el vehículo más a conciencia y te den el mejor precio posible.