¿Qué coches puedo conducir sin carnet?

Cada vez resulta más frecuente encontrarse por las calles de nuestras ciudades con coches que se pueden conducir sin carnet. Este tipo de vehículos resultan perfectos para determinados colectivos, como pueden ser menores de edad, personas mayores o incluso a aquellos a los que se les resiste el examen de conducción. Y es que para ponerse al volante de este tipo de coches no habrá que aprobar ningún examen, y lo único que se exigirá será el permiso de circulación.

Las personas que se decanten por este tipo de coches deben saber que también contarán con una serie de limitaciones, ya que no podrán circular por autopistas ni autovías. No destacan precisamente por su elegancia, pero con el tiempo han ido perfeccionando mucho de sus diseños hasta conseguir unos estilos muy atractivos.

Se reconocen con facilidad, sobre todo por su pequeño tamaño, encontrándose a medio camino entre una motocicleta y un turismo convencional. Al estar pensados para trayectos más bien cortos, tampoco se repara en exceso en el confort, aunque es otro detalle que se ha ido mejorando con los años. Por su parte, en lo que se refiere al precio, los coches sin carnet tienen un valor inferior al de los vehículos con carnet.

Características de los coches sin carnet

Los coches sin carnet también se les conocen como microcoches o minicoches, aunque en realidad se tratan de cuadriciclos ligeros. Se trata de un vehículo de cuatro ruedas, con un peso que no suele rebasar los 350 kilos y que dispone de plazas para dos ocupantes. Alcanzan como máximo una velocidad de 45 km/h, mientras que la cilindrada es igual o inferior a 50 cc en vehículos de combustión, mientras que en la versión eléctrica se conforma como mucho con los 8 kW.

Podría compararse con un vehículo corriente debido a la presencia de un motor, aunque no adquiere tal condición debido a que dispone de una cilindrada muy baja.

En cuanto a la fabricación, hay distintas marcas especializadas en este tipo de coches, aunque también han hecho su incursión en este ámbito firmas reconocidas por todos en el mundo de la automoción, como pueden ser Citroën o Renault. En cualquier caso, las marcas más destacadas son de origen francés.

Coches puedo conducir sin carnet

Otros detalles a tener en cuenta de estos coches

El espacio que ofrecen es bastante reducido, con cabida para dos ocupantes. Además, suelen contar con un maletero y un equipamiento básico. Hoy en día suelen venir bastante completos, con elevalunas eléctrico o dirección asistida, pero la legislación no contempla la obligación de que disponga de ABS o airbags.

En ciertos aspectos guardan bastantes similitudes con los cuadriciclos pesados. Es preciso que tengan un seguro de responsabilidad civil y también tendrán la obligación de superar la inspección técnica de vehículos. Los plazos de la ITV serán iguales para ambos casos, ya que la primera revisión tendrá lugar a partir del cuarto año desde su matriculación, pasando a hacerse cada dos años hasta que alcance la década. Una vez que supere este periodo deberá realizarse anualmente.

Entre las marcas más reconocidas del sector se encuentran Aixam, Ligier o Chatenet, pero más recientemente han ido surgiendo otras como XEV o Invita Electric.

Requisitos para poder circular con un coche sin carnet

Para conducir la mayoría de vehículos que nos encontramos en la carretera se requiere disponer del carnet de conducir B. Pero para los minicoches tan solo se requiere el permiso de clase AM, que es el mismo que permite el manejo de ciclomotores. Al igual que sucede con estos vehículos de dos ruedas, los coches sin carnet se pueden utilizar a partir de los 15 años, siempre que sean vías urbanas o interurbanas. Por lo tanto, no reúnen las condiciones necesarias para salir a las autovías.

Para obtener el permiso AM, desde Tráfico solicitan que se supere un examen teórico y otro práctico en pista. Esta última parte consiste en realizar un par de maniobras, como circular por una franja con una anchura reducida y realizar zigzag entre obstáculos.

Es preciso, además, que con anterioridad a la prueba práctica se hubiera aprobado un test psicotécnico y un test de 20 preguntas.

Coches puedo conducir sin carnet

Los coches sin carnet que más triunfan

La compra de un vehículo implica una importante inversión, por lo que se hace necesario estar muy convencido con la operación. En el mercado encontramos una gran variedad de modelos, aunque es posible que solo algunos se ajusten a nuestras necesidades.

Cada vez empiezan a tener un mayor protagonismo en el mercado las versiones eléctricas. Una de las firmas pioneras en el segmento de los coches sin carnet es Aixam. Con el e-Coupé Eléctrico introduce grandes mejoras tanto en la conducción como en el confort interior. Dispone de tablero digital con pantallas táctiles LCD de 3,5 pulgadas, además de una consola central de 9 pulgadas.

Se presenta con una autonomía de entre 75 y 100 kilómetros, mientras que la batería se puede recargar, alargándose este proceso durante 3 horas y media. Por su parte, cuenta con un motor de 6 kW de tecnología Mavel y tres velocidades: delante, atrás y neutro. Destaca también por carecer de ruidos y vibraciones.

Ligier JS 60 Extreme

El Ligier JS 60 Extreme presenta un diseño excepcional, con iluminación LED tanto dentro como en el exterior, garantizando un reducido consumo de energía. Es uno de los modelos que más se aproximan a los turismos de siempre, con un acceso al interior muy cómodo debido a la amplitud de las puertas. Los asientos, por su parte, resultan bastante confortables, incluso para las personas más altas.

Al contar con un chasis reforzado, garantiza a los ocupantes una mayor seguridad, a lo que se le une además la dirección asistida y los frenos de disco en las cuatro ruedas.

Otra de las alternativas disponibles es el Citroën Ami, que está ofreciendo un gran rendimiento, además de ser una de las opciones más asequibles. Destaca principalmente por ser muy cómodo y su ligereza, sin apenas vibraciones o ruidos.

Hay que poner en valor sobre todo su motor de 6 kW y batería de 5,5 kWh con una autonomía de 75 kilómetros. Sus dimensiones son de 2,41 x 1,55 metros, con calefacción y puerto USB.

Firmas tan reconocidas como Opel, con el Rocks, o Fiat, con su Topolino, tampoco se quieren quedar atrás en este segmento. Su precio suele rondar entre los 8.000 y 9.000 euros. Por su parte, Renault hace lo propio con el Twizy, que se presenta con una autonomía de 100 kilómetros y un coste de 12.100 euros.

Fiat Topolino

En los últimos tiempos empiezan a adquirir un mayor protagonismo los coches sin carnet eléctricos. Los usuarios valoran sobre todo el poco espacio que ocupan y la facilidad que tienen para estacionar en las grandes ciudades. No hay que pasar por alto, también que el precio y el consumo resulta mucho menor si se compara con un turismo convencional. Por lo tanto, cuenta con todo lo necesario para convertirse en el nuevo medio de movilidad urbana.

Una de las grandes asignaturas pendientes y en las que se lleva trabajando desde hace tiempo es en la autonomía. Rondan entre los 75 y 150 kilómetros según el modelo y la marca. En cualquier caso, en las ciudades cada vez se habilitan más puntos de recarga para facilitarle la labor a los conductores.

Cuando cambiar las ruedas del coche

A cualquier vehículo que salga a la carretera se le deben exigir unas condiciones mínimas de seguridad como nos recuerda la DGT, y en este sentido, los neumáticos desempeñan un papel esencial. Resulta de gran importancia que los mantengamos en buen estado y que también sepamos cuándo ha llegado la hora de realizar el cambio de ruedas.

El papel de las gomas va más allá de garantizar la seguridad a bordo, también contribuirán a mejorar la experiencia de la conducción, así como evitar algunos de los contratiempos provocados por su mal estado como pueden ser el excesivo consumo en carburante o una mala respuesta de la dirección.

Para hacer la sustitución de los neumáticos habrá que tener en cuenta una serie de detalles. Aunque suene un tanto obvio, el cambio de ruedas sería conveniente llevarlo a cabo cuando existe un cierto desgaste en ellas. Pero esto dependerá de una serie de factores, como el tipo de vehículo, el uso que se haga del mismo o el estilo de conducción, entre otras cosas.

En el caso de un turismo compacto del segmento C, de unos 1.300 kilos, con tracción delantera y uso mixto en ciudad y carretera, que es el coche más común en nuestro país, lo conveniente sería realizar esa modificación a los 40.000 kilómetros para los delanteros y de 60.000 para los traseros.

Cuando cambiar las ruedas del coche

Cuando se traten de coches de propulsión trasera o de propulsión normal, los neumáticos delanteros y traseros se desgastarán prácticamente a la vez. Otra cosa bien distinta es cuando nos encontramos con un vehículo deportivo, viajamos con mucha carga o nuestra conducción resulta especialmente agresiva. En ese caso corremos el riesgo de que estas estimaciones se vean reducidas por la mitad.

Es posible que tampoco le des un uso excesivo a tu vehículo, por lo que en vez de reparar tanto en los kilómetros nos fijaremos en el tiempo. Como máximo tienen un periodo útil de unos 8 años, a partir de esa fecha dejarán de tener las prestaciones con las que han sido fabricados. Por lo general, en la ITV no te pondrán impedimentos si se rebasa este periodo, pero si realmente nos preocupa nuestra seguridad quizás habría que pensar en cambiarlos. Principalmente porque ya no ofrecerán tanta adherencia y cuando la carretera se encuentre mojada será mucho más peligroso.

La vida útil de las ruedas empieza a contar desde el momento en que se efectúa su instalación en el coche. Al cabo de seis años todas las marcas coinciden en la necesidad de que pasen una inspección para comprobar su estado, incluso aunque tengan pocos kilómetros. Por medio de esta revisión por parte de un profesional tendremos la posibilidad de conocer si se encuentran aptas para seguir rodando. Aunque tengan un buen aspecto o muy pocos kilómetros, los neumáticos no deben seguir empleándose más allá de los 10 años. En la parte lateral encontrarás grabada la fecha de fabricación que te servirá de referencia.

Hay que aclarar que no solo se desgastan con el empleo, ya que también es habitual cierto deterioro por la falta de uso.

Límite de 1,6 milímetros

El límite mínimo legal de profundidad de un neumático queda establecido en los 1,6 milímetros. En cualquier caso, existe bastante consenso en este sentido y la mayoría de expertos coinciden en la necesidad de efectuar el cambio de ruedas con bastante anterioridad. Una profundidad por debajo de los 3 milímetros tampoco la ven aconsejable para garantizar la adecuada seguridad en nuestros desplazamientos.

Recalcan la influencia que tiene el desgaste de las ruedas incluso en la distancia de frenada. Los nuevos cuentan con una profundidad de 8 milímetros, pero por debajo de 3 el coche precisará de hasta 10 metros para detener la marcha. Para calcular esto en el neumático se utiliza un medidor en la ranura del mismo, aunque también es habitual emplear un método más casero como el truco de la moneda de euro. Bastaría con introducirla en una de las ranuras del dibujo. En el caso de que la parte dorada quedara a la vista implicaría que la profundidad ya se encontraría por debajo de los 1,6 milímetros, lo que nos obligaría a la sustitución de las gomas. Pero si cubre por completo la zona dorada será un síntoma de que todavía están en perfecto estado.

Si tienes interés en saber si las ruedas están desgastadas, lo adecuado es que lo compruebes visualmente. En cualquier caso, ya se pueden apreciar ciertas irregularidades a la hora de conducir, disminuyendo la adherencia sobre todo en las jornadas de lluvia. La estabilidad se reduce hasta un 30% y la distancia de frenado se incrementa en un 25%. Unos neumáticos en mal estado son también motivo de multa, alcanzando los 200 euros por cada uno.

Cuando cambiar las ruedas del coche

Otros factores que adelantan la sustitución de neumáticos

Hay una serie de factores que también contribuyen a deteriorar el estado de los neumáticos, y que por tanto acelerarán el proceso de cambio de ruedas. Por ejemplo, cuando hayas dado un golpe contra un bordillo o bache. Existe la posibilidad de que la estructura se dañara. Algo parecido sucede cuando sometemos a las gomas a un esfuerzo superior para el que están fabricadas, como conducir a grandes velocidades.

Cuando aprecies algún defecto en el neumático o que el vehículo se desplace sin motivos pese a contar con la presión correcta, también habría que preocuparse. Sería el instante preciso para que un profesional revisase su estado.

Cinco señales a tener en cuenta

Las ruedas son el único elemento que mantiene en contacto al coche con el asfalto. De él dependerá en gran medida nuestra seguridad, principalmente por el agarre, la estabilidad y la distancia de frenado. Hay una serie de señales a tener en cuenta que nos ayudarán a evitar el desgaste antes de tiempo y que nos indicarán que ha llegado el momento oportuno de sustituir los neumáticos.

Ante cualquier circunstancia de este tipo, trata de buscar una solución lo antes posible y no alargues en exceso el reemplazo de las ruedas. En el caso de que tengas dudas sobre la conveniencia de hacerlo, lo mejor es que te pongas en manos de expertos. Ellos te orientarán con lo más adecuado para tu vehículo.

Artículos relacionados

Cuándo cambiar las luces de tu coche por unos LEDS

Cuándo es necesario cambiar las pastillas de freno

Cuando cambiar el aceite al coche

Como consultar los datos de tu coche online

En cualquier momento y sin necesidad de acudir a una oficina de Tráfico, podrás disponer de toda aquella información que necesites sobre un vehículo. Tan solo necesitarás de un teléfono móvil o un ordenador. Entre otras cosas, tendrás la posibilidad de acceder a todo tipo de datos administrativos y técnicos del coche, si se encuentra al día de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o si cuenta con seguro.

Todo esto puede servirte de gran ayuda si tu intención pasa por hacerte con un coche de segunda mano. Antes de comprarlo conocerás su verdadera situación y así te evitarás más de un disgusto. Hasta hace unos años había que confiar en la palabra del propietario, pero ahora ya no se hace falta. Es tan sencillo como entrar en la aplicación de la Dirección General de Tráfico (DGT) o en su web.

Ponen a disposición de los usuarios una app móvil de fácil utilización a través de la cual será posible realizar gestiones y consultas sobre los vehículos. Una de las opciones que tenemos disponibles a través de esta herramienta es la consulta de datos del coche. Con tan solo disponer de la matrícula será suficiente. Para ello habrá que ir a la pestaña ‘Mis trámites’, para a continuación pulsar sobre la opción ‘Informe de vehículos’. Llegados a este punto nos tocará elegir entre dos posibilidades.

Si nos decantamos por el Informe completo tendremos que realizar un desembolso de 8 euros, pero a cambio accederemos a un mayor número de detalles del vehículo. La otra opción, que será gratuita, nos permitirá disponer de un Informe reducido, en donde los datos serán algo más limitados, pero puede servirte también de gran valor en función de lo que necesites.

Consultar los datos de tu coche por internet

Qué información nos ofrecerá la DGT de nuestro coche

Cualquier persona podrá tener acceso a los datos de un vehículo con tan solo aportar la matrícula. Una vez que se la facilitemos a Tráfico, este organismo se encargará de rastrear en sus ficheros, y en cuestión de segundos nos dará una respuesta con los datos del coche. Entre otras cosas nos desvelará la marca, el modelo, fecha de primera matriculación o el combustible que usa.

Pero hay otra serie de detalles que pueden resultar de gran utilidad para cualquier usuario. Nos referimos sobre todo a la presencia o ausencia de incidencias administrativas. Esto será básico para facilitar o bloquear cualquier cambio de titularidad o una posible transferencia cuando vaya a ejecutarse un acuerdo de compraventa del vehículo.

Cuando Tráfico desvele posibles incidencias, eso será una prueba de que hay algún tipo de contratiempo con el coche. Eso sí, ya advierten que este tipo de datos no aparecen recogidos en el informe básico que nos facilita la app de la DGT, por lo que habría que contratar el completo. Entre las incidencias más frecuentes que nos pueden comunicar se encuentran, por ejemplo, el impago del Impuesto de Circulación, la ITV desfavorable o caducada, la falta del seguro o la presencia de embargos sobre él.

Si en realidad queremos profundizar en todo lo que puede esconder el vehículo, posiblemente nos salga más ventajoso decantarnos por la propuesta más completa. Será la manera de confirmar que el coche que tenemos intención de adquirir no arrastra ningún tipo de carga o problema, además de tener acceso a datos del coche muy válidos como el historial de mantenimiento o posibles averías.

A estas dos opciones (Informe reducido y completo) también se le pueden unir otro tipo de informes, como el de cargas, de datos técnicos, de vehículos a mi nombre, de vehículos sin matricular o de titularidad de vehículos. Desde la DGT aclaran que excepto en el caso del informe de ‘vehículos a mi nombre’, en donde solo podrá descargarlo el propietario del coche o una persona autorizada, en el resto de propuestas hay la posibilidad de que disponga de ese contenido cualquier persona, sin necesidad de que sea el titular.

Los datos del coche que se pueden conseguir de manera online

Hoy en día es posible conseguir una información muy completa sobre la situación de cualquier vehículo con tan solo utilizar la matrícula. Entre los datos más relevantes se encuentran los siguientes:

Toda esta información se encuentra al alcance del usuario por medio de distintos canales. Para facilitar el trámite, la DGT dispone de un servicio en línea gratuito que nos permitirá conseguir todos esos datos, así como por medio de la aplicación móvil. Aquel que no tenga demasiada destreza con el ámbito digital también puede desplazarse a la oficina de Tráfico más cercana.

Los mejores Audi de siempre

Una de las marcas más reconocidas del mercado automovilístico es Audi, que acumula más de un siglo de vida. La firma alemana siempre se ha caracterizado por la fabricación de vehículos con un diseño discreto y con un especial cuidado en la ejecución de los interiores.

Como es lógico, desde que surgiera Audi en 1899 ha ido evolucionando de manera constante, adaptándose a las exigencias de un consumidor cada vez más exigente. A continuación te detallamos una lista con los mejores Audi de siempre, los que han conseguido marcar una época y que todavía permanecen muy frescos en nuestra memoria.

Audi Sport quattro

1985 Audi Sport Quattro

El Audi Sport quattro fue uno de los modelos que más ayudó a potenciar la marca en la década de los 80. Se trataba de una evolución del Audi quattro que habían sacado al mercado cuatro años antes, destacando por ser el primero en incorporar la conocida tracción quattro. Precisamente la denominación quattro se acabaría convirtiendo en uno de los valores más identificativos de la compañía.

El Audi quattro revolucionó en su día las competiciones de rallyes, provocando que el resto de marcas añadieran un sistema de tracción integral. Los aficionados a este disciplina aún se acordarán del Audi Sport quattro S1, que era una versión mejorada con 306 CV.

Audi 100 2.5 TDI

1996 Audi 100 2.5 TDI

Otro vehículo que consiguió hacer historia durante la amplia trayectoria de la marca fue el Audi 100 2.5 TDI. Fue el primer coche en incorporar un motor, cuyo apellido acabaría siendo el emblema de la firma durante décadas. Fue pionero al montar un motor TDI, con turbo, inyección directa y gestión electrónica, que contribuyeron a darle un mejor resultado al diésel.

Se presentaba con 120 CV de potencia y era capaz de llegar a los 200 km/h, con un consumo muy bajo de apenas 5,7 litros. Esto contribuyó a potenciar la popularidad de los motores diésel durante unos cuantos años, ya que permitían garantizar unas adecuadas prestaciones al tiempo que tenían unos consumos reducidos.

Audi A8

Audi A8

El Audi A8 destacaba sobre todo por su amplitud. Era un coche bastante grande, quizás poco útil para desenvolverse con él por las calles de la ciudad. Se presentó en 1993 en el Salón de Frankfurt causando sensación. Su carrocería está compuesta íntegramente por aluminio, con una gama de motores muy solvente.

No tardaría mucho tiempo en ganarse la admiración del público. Su diseño y la potencia le convirtieron en una de las opciones más atractivas de la marca en aquella época. Solo tres años después se dio a conocer la versión S, que se encontraba equipada con un bloque V8 de 340 CV, que en 1999 aumentaría hasta los 360.

Audi RS2

Audi RS2

El Audi RS2 Avant fue desarrollado por Porsche, adquiriendo la condición de coche familiar, sin perder tampoco el carácter deportivo que ha caracterizado a la compañía germana. Sirvió de referencia para otros modelos que irían saliendo al mercado, como el RS4 Avant y el RS6 Avant.

Este coche contaba con elementos que procedían de Porsche, como los intermitentes, retrovisores, llantas o los paragolpes. Pero también le incluirían una serie de mejoras en la electrónica, la bomba de gasolina, el escape y el turbo. Todo ello conseguiría crear un coche con un motor de 315 CV.

Por lo tanto, nos encontrábamos con un vehículo familiar por fuera y deportivo por dentro. Sus características hicieron que marcara un antes y un después en la historia de Audi.

Audi TT

Mejores Audi de siempre

A mediados de los años 90 la apuesta de la marca alemana resultó un tanto arriesgada. Habituados a trabajar sobre diseños bastante discretos, deciden romper con su pasado y fabricar el Audi TT. Sorprenden a los aficionados al motor con un prototipo de cupé, con formas más redondeadas y curvas, y unas dimensiones más compactas que se salía de lo habitual para la firma.

En un primer momento, las mecánicas no eran especialmente potentes, con 180 y 225 CV, pero luego surgiría un VR6 3.2 de 250 CV. Este modelo no pasó desapercibido para los apasionados de los deportivos compactos.

Audi RS4 B5

Audi RS4 B5

Se trata del primer Audi RS4 de la historia. Si por algo destacaba este modelo era por su estética tan sencilla y elegante, pero eso no impedía que bajo el capó escondiera una auténtica arma que le convertiría en todo un lujo para los conductores. En él había un motor V6 biturbo de 380 CV.

El origen de este coche se remonta a finales de los 90. En aquella época, la casa alemana se decantó por un turismo seguro y rápido, que además era capaz de proporcionar un gran rendimiento.

Audi RS4 B7 Sedan

Audi RS4 B7 Sedan

Aunque no resultaba muy frecuente, la firma de los cuatro aros consiguió revolucionar el mercado con el Audi RS4 B7 Sedan, que era un vehículo de lo más familiar. Eso sí, en ningún instante renunciaba a uno de los valores de la firma, como era la velocidad.

Este coche se presenta como una berlina, adquiriendo muchos rasgos del A4. Cuenta con todo lo necesario para disfrutar al máximo de las curvas y de las superficies más complicadas. Como no podía ser menos, el motor no iba a defraudar, de ahí que fuera equipado con un V8 de 4,2 litros y 420 CV. Pero sin lugar a dudas, lo más atractivo para el consumidor era su precio, que no resultaba tan excesivo como pudiera parecer por las prestaciones que ofrecía.

Audi RS6

Audi RS6

La firma alemana ha conseguido evolucionar con los tiempos, teniendo en todo momento capacidad para satisfacer las demandas de su público. En 2002 deciden sacar al mercado el Audi RS6, un vehículo capaz que combinaba lo familiar con lo deportivo.

En él encontramos un motor V8 biturbo de 4,2 litros, lo que le permite alcanzar los 450 CV de potencia. Toda una maravilla para los amantes de la velocidad. Reúne la sencillez y la seguridad de un coche familiar con las prestaciones de un vehículo de alta gama. De hecho, para cualquier apasionado del motor resultará muy complicado resistirse a él.

Ya acumula más de dos décadas, lo que le ha permitido ganarse a pulso el título de mejor coche familiar.

Audi R8

Audi R8 Black

Después del gran éxito cosechado por el TT, Audi se atrevería más adelante con el R8, que sería su primer gran deportivo. Aunque no fuera tan llamativo como el anterior modelo en cuanto a diseño, también consiguió mucha aceptación.

Se propusieron fabricar un deportivo más versátil, capaz de utilizarse en el día a día y que fuera cómodo para los viajes. Lo presentaron en 2006 y el primer R8 montaba un bloque V8 FSI con 420 CV, con un cambio manual de seis velocidades o automático R-Tronic. La segunda generación fue añadiendo prestaciones hasta el punto de convertirse en un deportivo de nivel, capaz de hacerle sombra al resto de vehículos de este segmento.

La firma de los cuatro aros siempre ha tenido una gran consideración por parte del público. Fiabilidad, estilo, diseño y potencia le han convertido en una de las mejores marcas del panorama automovilístico. Los vehículos que te acabamos de presentar son algunos de los que forman parte de la historia más reciente de Audi, pero posiblemente haya alguno más que merezca formar parte de esta lista. ¿Se te ocurre algún modelo más?

Imágenes: Flick Samoborac CrazyD Spurzem L. Kenzel Mr. Walkr

Cuándo puedes cambiar las luces de tu coche por unos LEDS

Las luces son uno de los elementos de seguridad activa más importantes de un vehículo, y esto habrá que tenerlo en cuenta a la hora de elegir el tipo de faros cuando vayamos a comprar un coche. Entre las opciones existentes se encuentran las halógenas o incandescentes, que suelen ser las más frecuentes y que se identifican con facilidad por su tono más amarillento, además del xenón y el LED.

De lo que se trata, en realidad, es que nos aporte la suficiente iluminación para poder circular de noche con unas ciertas garantías. En este sentido, las luces LED pueden resultar las más eficientes. De hecho, los fabricantes llevan apostando por ellas desde hace unos años, tanto por su potencia como por su vida útil, que llega a alargarse hasta las 10.000 horas. De ahí que mucha gente se plantee la posibilidad de sustituir una bombilla halógena por una LED y si resulta legal del todo este procedimiento.

Cada vehículo se encuentra preparado para incorporar un tipo de alumbrado concreto, por lo que un sistema halógeno no puede montar una luz de xenón o de LED. Cada modelo de lámpara debe encontrarse instalada en una óptica diseñada de forma específica para esa fuente de luz. Sí que es probable realizar un cambio de sistema, aunque tampoco resultará tan sencillo el proceso.

En España, hasta hace poco, la sustitución de una luz halógena por un LED resultaba ilegal. Además de suponer una sanción económica, fuera un coche nuevo o un coche de segunda mano, tampoco se pasaría la ITV en el momento de la revisión. Estaba considerada como una variación de importancia, exigiéndonos la obtención del informe de conformidad del fabricante, el certificado del taller y una aprobación de dicha homologación en una estación de ITV. A partir del 1 de noviembre de 2022, el trámite se simplificó con la publicación del Manual de Reformas en su séptima revisión, aunque para algunos no parece resolver del todo las exigencias que demanda una tecnología de este nivel.

Dicho reglamento sí que permite la sustitución de las bombillas incandescentes por LED homologadas para ópticas que empleen luces halógenas sin necesidad de cambiar íntegramente los faros o sin que haya que gestionar dicha modificación como reforma en la ITV. Así lo indican desde la Federación de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA).

Cuando cambiar las luces de tu coche por unos LEDS

Desde qué cuando se pueden sustituir las bombillas por unos LEDS

El reemplazo de las lámparas incandescentes o halógenas por bombillas LED no estaba permitido hasta noviembre de 2022. Únicamente era posible realizar la sustitución de faros o bombillas que usaran la misma tecnología. Es decir, que las halógenas solo se podían cambiar por halógenas, las xenón por xenón y los LEDS por LED. Con anterioridad a esa fecha, la legalización demandaba un proceso de homologación que tenía un coste que rondaba los 350 euros.

Sin embargo, gracias a la última actualización del Manual de Reformas ya se puede hacer esa variación de los faros halógenos por los LEDS, sin que esté recogido por la normativa como una variación de relevancia. De hecho, así lo aclaran en su última especificación: “No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidas las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento número 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistemas LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original”.

Esto significa que las bombillas LED que se ajusten a la normativa ECE R37, que son la misma que la de las halógenas, podrán reemplazar al actual alumbrado de nuestro coche. En este sentido, lo realmente importante para que la bombilla se considere como legal es que cumpla con el citado reglamento. Para ello será preciso que en la propia bombilla aparezca inscrito.

En el caso de que no cumplamos con las exigencias que impone la ley correríamos el riesgo de ser sancionados. Un técnico de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se encargará de comprobar que el alumbrado que se utiliza se adecúa a la legislación. Además de echarnos para atrás en la inspección también nos enfrentaríamos a una multa de 200 euros.

La modificación en el reglamento se produjo en noviembre de 2022. Sin embargo, hemos tenido que esperar unos cuantos meses para encontrar bombillas que cumplieran con las condiciones requeridas.

En realidad era posible colocar bombillas LED en el sitio de las halógenas, pero su instalación no estaba legalizada. Sobre todo porque no había ninguna que satisficiera los requisitos que se solicitan, ya que la normativa ECE R37 aclara que las luces sustitutivas LED deben presentar una equivalencia fotométrica completa. Por lo tanto, en el caso de que la bombilla de un vehículo emitiera 100 lúmenes, la nueva bombilla LED que se incorpore debe tener la capacidad de emitir esa misma cantidad de lúmenes.

Esta petición resultaba un serio contratiempo para las luces de cruce y carretera, principalmente porque no había en el mercado opciones LED que emitieran la luz exigida. Eso ha obligado, entre otras cosas a que los fabricantes de este tipo de elementos se hayan tenido que especializar en nuevas bombillas que se ajusten a los requerimientos. Pero también nos encontramos con que no todos los vehículos pueden hacer uso de este nuevo alumbrado.

Cuando cambiar las luces de tu coche por unos LEDS

Qué ventajas presenta una bombilla LED respecto a una halógena

Las bombillas halógenas son las convencionales y las que cuentan con unos precios más baratos. A diferencia de las incandescentes, que durante muchos años se han usado en las viviendas, llevan en su interior gas para aumentar la capacidad de iluminación.

Hay que decir que apenas durarán 500 horas y tampoco es que cuenten con una luz demasiado intensa. En carretera apenas cuentan con un alcance de 60 metros con la luz de cruce. Durante los últimos tiempos se han ido imponiendo los LEDS sobre el resto de modelos. En primer lugar, empezaron a usarse en intermitentes y luces auxiliares, para más adelante ampliarse su empleo al resto del vehículo.

Tienen como principal ventaja que consumen muy poca energía, además de alargar su duración mucho más tiempo. Se estima que alcanzan las 10.000 horas, además de proporcionar una mayor visibilidad, capaz de alcanzar los 300 metros de distancia. Esta opción también puede resultar muy interesante debido a que desprende una luz más intensa, con una gran libertad de diseño.

Para instalar una luz LED en el coche tan solo habrá que encontrar una bombilla que sea compatible con el conector del coche y reemplazarla. El precio de la misma variará en función del tipo de uso que se le vaya a dar. Para alumbrar la matrícula, por ejemplo, el coste será de unos 10 euros aproximadamente, mientras que el juego de dos unidades para faro delantero oscilará entre los 50 y 60 euros.

Queda claro que merece la pena cambiar las luces de tu coche por unos LEDS, pero siempre que este proceso se haga de forma legal y cumpliendo las normas. Puede hacerse por medio de un cambio de faro y su posterior homologación o comprando bombillas LED con homologación halógena. Una vez que compruebes el cambio te darás cuenta de las enormes prestaciones que pueden ofrecerte.

Artículos relacionados

Cuando cambiar las ruedas del coche

Cuándo es necesario cambiar las pastillas de freno

Cuando cambiar el aceite al coche

Trucos para aprobar el examen teórico del carnet de conducir

El primer paso para conseguir el carnet de conducir será la superación del examen teórico. Resulta esencial que llegues a esta prueba con el temario estudiado y con las ideas claras. Consistirá en un test de 30 preguntas que extraerán de una base de datos de más de 15.000. Resulta complicado predecir las cuestiones que ‘caerán’. En total se dispone de media hora y el número máximo de fallos permitido será de 3.

Muchos se preguntan cómo estudiar el carnet de conducir y aprobar a la primera. Posiblemente, la teoría resulte más sencilla en comparación con la práctica, ya que en esta segunda prueba estamos más expuestos a posibles incidencias ajenas a nosotros. Ya se sabe que salir a la carretera entraña una serie de riesgos y en ocasiones, por mucha destreza que demostremos al volante, un simple fallo puede condenarnos al suspenso.

La primera parte del examen también se nos puede atragantar. Por mucho que se haya estudiado y aunque tengamos bien aprendida la lección, en ocasiones esto no resulta suficiente. Algunos modelos de test parecen pensados para ‘cazar’ a los aspirantes. Esto hará que haya que estar muy pendientes del enunciado y leerlo con detenimiento todas las veces que hagan falta. Y lo mismo sucederá con las respuestas.

Trucos para el examen teórico del carnet de conducir

Claves para aprobar el examen teórico

A la hora de preparar la parte teórica será necesario que memoricemos algunos conceptos como pueden ser las tasas de alcohol, las velocidades o señales. Pero también encontraremos una parte del temario que será más sencillo de asimilar si en lugar de estudiarlo lo razonamos con algo de lógica. Será cuestión de entenderlo y de trasladarlo al día a día de las carreteras.

Para aprobar a la primera es necesario que te presentes al test cuando te sientas realmente preparado y cuando tus posibilidades de sacarlo adelante sean reales. No te dejes llevar por las prisas. Si después de realizar infinidad de pruebas consigues no cometer errores, quizás haya llegado tu hora. Recuerda que cuando se suspendan dos intentos nos obligarán a renovar las tasas, con el gasto que eso conlleva.

Es importante llegar preparado, y para ello debemos realizar el mayor número posible de test. Tanto en la autoescuela como en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) encontrarás de manera gratuita este tipo de cuestionarios. Será una forma de poner a prueba tus conocimientos. Tampoco estaría de más que asistiera a las clases que imparten en tu autoescuela, sobre todo para afianzar conceptos y aclarar dudas que puedan ir surgiendo.

Qué hacer el día de la prueba

Por mucha seguridad que tengas en ti mismo, los nervios siempre nos pueden jugar una mala pasada en el momento menos pensado. Es importante que el día de la prueba te levantes con tiempo y evites las prisas. Trata de llegar con antelación al lugar del examen y así podrás contar con un margen de tiempo ante cualquier posible imprevisto que pueda surgir.

La noche anterior procura dejarlo todo preparado. Es importante que no se te olvide el DNI, ya que de lo contrario no podrás realizar el test. Durante los minutos previos a la prueba debes despejar tu mente y no te obsesiones con el repaso. Ten especial cuidado con los corrillos que se hacen con los compañeros, porque por lo general no aportan nada positivo. En lugar de aclarar dudas, en ocasiones te pueden llevar a la confusión o a plantearte asuntos que considerabas ya resueltos.

Una vez que comience el examen habrá que prestar atención a las instrucciones que nos den. En el caso de que tengas algún tipo de duda, procura resolverla preguntando.

Lee detenidamente los enunciados. Puede darse el caso de que incluyan alguna pregunta ‘trampa’ en donde aparezca alguna palabra que pueda variar por completo el sentido de la frase. En el caso de bloqueo en alguna cuestión, lo adecuado es que pases a la siguiente y la retomes al final. En 30 minutos te dará tiempo a responder a todo lo que te pregunten, pero ten cuidado con detenerte en exceso en algunas cuestiones.

A veces, para encontrar la solución tan solo habrá que descartar las propuestas incorrectas. Se trata de emplear la lógica. No dejes nunca preguntas sin responder, ya que no hay penalización por error.

Una vez que finalices, recuerda que lo adecuado sería hacer un repaso para comprobar que está todo correctamente. Al término del test ya no merece la pena ponerse nervioso. Tan solo que habrá que esperar por la nota, que suele salir publicada en cuestión de horas.

Las preguntas que nunca fallan

Resulta muy complicado adelantar las preguntas que entrarán en la prueba teórica al tratarse de cuestiones aleatorias. Si te preocupa cómo aprobar el carnet de conducir a la primera, deberías centrar el estudio en una serie de temáticas.

Por ejemplo, los tipos de vehículos y su clasificación, tasas de alcoholemia, velocidades máximas permitidas, señalización, maniobras y cambios de sentido, circulación y estacionamiento en arcén y seguros y responsabilidades civiles.

Como aprobar el examen teórico del carnet de conducir

4 técnicas para cometer menos fallos

Cada persona puede tener sus trucos o secretos para sacar el carnet. Lo realmente importante es llegar al examen con todo el temario repasado, pero en ocasiones no basta con esto. Hay cuatro detalles que pueden servirte de gran ayuda para aprobar.

No mires las fotos

Las preguntas de los exámenes teóricos suelen ir acompañadas con frecuencia por fotos. Pero no siempre guardan vínculo con lo que se pregunta, ya que desempeñan una función ilustrativa o simplemente buscan ‘cazarnos’.

Los datos de relevancia irán en las preguntas y en las respuestas, por lo que evita las imágenes, puesto que no te aportarán nada a la hora de entender el enunciado o las contestaciones.

Desconfía de los términos absolutos

En este tipo de pruebas se repiten con mucha frecuencia las palabras absolutas. Como habrás podido comprobar en los test de la autoescuela, se utilizan bastantes términos como “siempre”, “todos”, “solo”, “únicamente” o “nunca”. Sospecha de ellos, ya que lo más seguro es que formen parte de las respuestas erróneas.

Lee con atención las distintas opciones

Debido a las prisas o a los nervios no siempre leemos las preguntas correctamente. Suele darse el caso que después de revisar las opciones a y b, consideremos alguna de ellas la adecuada y la marquemos sin haber visto la respuesta c. Antes de realizar nada repasa bien las tres contestaciones y a partir de ahí ya podrás tomar una decisión.

Tópicos que pueden servirte de ayuda si desconoces la respuesta

De entre 30 preguntas es lógico que no te sepas alguna respuesta o que incluso tengas dudas. Cuando haya que jugárselo a una carta, prueba a hacer uso de estos tópicos que casi siempre funcionan.

¿Qué significa el logo de Mercedes Benz?

La firma Mercedes Benz va ligada a la fiabilidad, a la clase, el lujo y el prestigio. Desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, hasta la actualidad ha conseguido situarse entre las marcas más reconocidas del mercado automovilístico, siendo especialmente conocida por su logo, la estrella de las tres puntas. Pero para conocer el significado de este distintivo, quizás sería conveniente realizar un repaso a su amplia trayectoria.

Los fundadores de la compañía son Gottlieb Daimler y Karl Benz. A comienzos del siglo XX, Europa se ve sumida en una profunda crisis de la que no consigue librarse el sector. Esto obliga a estos dos pioneros del automovilismo a unir sus respectivas compañías en 1926, dando como resultado la empresa Daimler Benz. Sin embargo, nos encontramos con una situación un tanto sorprendente, ya que el símbolo que caracterizaba a la firma era incluso más antiguo que la propia marca de automóviles.

Daimler ya había colocado la estrella de tres puntas sobre uno de los radiadores de sus coches en 1909. No solo se dedicaba a la fabricación de vehículos, también de barcos y aeroplanos. Con este logo tan característico se pretendía mostrar el enorme potencial industrial de la empresa, con dominio de la tierra, el mar y el aire. Además, se añadía el poder simbólico de la estrella, que siempre se ha presentado como uno de los elementos eternos.

Significado del logotipo de Mercedes Benz

Cómo ha ido evolucionando el distintivo de Mercedes

El primer logo de Mercedes Benz se presentó en 1902. Consistía en un óvalo horizontal, con el nombre de la marca en su interior. Recordaba mucho la forma que tenía el logo de su gran competidor en aquellos instantes, Maserati. Había muchas posibilidades de que pudieran confundirse, y para diferenciarse de la competencia en 1909 empezaron a hacer las primeras modificaciones de diseño.

Es a partir de ese año cuando dan a conocer la primera estrella de tres puntas, que presenta sombras que consiguen dar un efecto tridimensional, recalcando aún más la solidez de la firma. Suprimen el nombre y lo confían todo a la estrella, que engloba los tres mundos en los que estaba triunfando Daimler con sus motores, el transporte terrestre, el marítimo y el aéreo.

En 1916 vuelven a darle un nuevo cambio al logotipo. La estrella se mantiene, pero estará dentro de un círculo y el nombre de la marca se rescata de nuevo dentro de esa circunferencia.

Una década más tarde se produce la fusión de Daimler y Benz, dando como resultado la marca Mercedes-Benz. Esta nueva etapa les obliga a buscar un nuevo distintivo que recoja los valores de la nueva empresa, pero que también contribuya a su consolidación en el mercado automovilístico. Además debe ser capaz de combinar los dos símbolos más representativos de ambas compañías, la estrella de tres puntas de Mercedes y la corona de laurel de Benz.

Los laureles de Benz se deben a los éxitos deportivos que obtuvieron sus vehículos durante la época, en donde cosecharon grandes resultados tanto en exhibiciones como con los récords de velocidad. Uno de ellos fue la ruptura de la mítica barrera de los 200 km/h, que fue posible gracias a un Blitzen Benz, No hay que olvidar que ‘blitzen’ significa rayo en alemán, por lo que el nombre escogido para ese coche no podía ser más ajustado. Te presentamos los mejores Mercedes de siempre en este artículo.

En 1933 tiene lugar otra modificación del diseño en busca de la sencillez. Prescinden de todo elemento decorativo y lo reducen todo a una estrella de tres puntas negras envuelta en un círculo limpio en donde deja de tener cabida también la corona de laurel. A partir de ahí, el logo de la firma ha experimentado unas cuantas variaciones, pero siempre manteniéndose fiel a sí mismo.

Uno de los últimos cambios se produjo en 1989, donde el emblema de Mercedes se presenta con volumen y textura, con un color plateado más brillante que le otorga un aspecto de más elegancia. Este tono no es fruto de la casualidad. Pretende servir de homenaje a ‘Silver Arrows’, que eran los coches de carreras con los que competía la marca en el Grand Prix de 1934. El color plata también se emplea para hacer referencia al sector tecnológico y mecánico, mientras que el brillo sirve para dotarlo de un tono de elegancia y distinción.

Logotipo de Mercedes Benz

De dónde procede el nombre Mercedes

La firma se conoce como Mercedes, cuando en realidad debería ser Daimler-Benz, que es el nombre de sus dos creadores. El origen de su denominación también resulta de lo más interesante.

El millonario empresario y cónsul austro-húngaro Emil Jellinek se sentía atraído por aquellos automóviles que se empezaban a fabricar a finales del siglo XIX. La enorme fortuna que acumulaba le permitía acceder a todas esas máquinas tan caras. De hecho apostó de lleno por este nuevo invento, hasta el punto de ofrecer medio millón de marcos alemanes a la empresa Daimler si el ingeniero Wilhelm Maybach era capaz de sorprenderle con un nuevo modelo que destaca por su potencia y fiabilidad. Y no solo se conformó con esto, también se comprometía a hacerse con un lote de unidades.

Como era de esperar, la firma aceptó el desafío y no defraudó con sus diseños. El adinerado empresario sentía auténtica pasión por aquellas máquinas que incorporan la última tecnología, pero no parecía satisfacer el nombre, ya que a simple vista resultaba poco comercial. En vista de esto y en señal de agradecimiento por su inversión, permitieron que Jellineck rebautizó estos vehículos como Daimler Mercedes en honor a su hija Mercedes. Las ventas y los éxitos deportivos fueron tan bien que el nombre de Mercedes se hizo más popular que el de Daimler, que acabaría siendo relegado a un segundo plano dentro de la denominación.

El acaudalado cónsul sentía verdadera adoración por su hija, pero también estaba encantado con los buenos resultados cosechados por la marca. Hasta el punto de que incluso se llegó a cambiar el nombre en 1903 para pasar a llamarse Emil Jellinek-Mercedes.

Cuando un logotipo consigue identificar a una marca

En el ámbito del automóvil hay pocos distintivos que consigan ser tan reconocibles como la estrella de tres picos de Mercedes. Consigue transmitir una imagen de prestigio, fiabilidad y tecnología. Resulta complicado encontrar un logo que sea capaz de aglutinar en un diseño todo eso, y la firma alemana lo consigue.

Su estructura tan simple y unos ángulos tan perfectos hacen que este emblema se identifique al instante. Históricamente se ha considerado un símbolo asociado a la clase y el lujo, y esa sensación ha pasado de generación en generación.

Es cierto que durante las últimas décadas ha podido experimentar algún tipo de variación mínima, sin que ello alterara en ningún momento la filosofía que pretendía trasladar. La última tuvo lugar en 2008, en donde adquiere una tonalidad plateada y el diseño se ve estilizado un poco más.

Casi siempre se le ha vinculado a los colores plata y negro, que son los que muestran una mayor elegancia y superioridad. El primero es el favorito de las élites y tiene la capacidad de mostrar creatividad y alta tecnología, mientras que el negro se emplea para mostrar pureza y elegancia. Todas ellas son cualidades que se adaptan perfectamente a lo que pretende mostrar Mercedes.

Las 9 mejores aplicaciones de detección de radar para Android

La lucha contra el exceso de velocidad en nuestras carreteras comenzó a mediados de 2000. A partir de ese año, la Dirección General de Tráfico (DGT) empezó a poblar las principales vías del país de radares, ya sean fijos, móviles, de tramos o miniradares. Aunque seamos muy respetuosos con los límites, puede darse el caso de que en una zona concreta, ya sea por un adelantamiento o por un despiste, circulemos por encima de lo obligatorio. Por eso nunca estaría de más contar con una aplicación en el móvil capaz de detectar estos dispositivos.

Es cierto que el uso de ciertos aparatos con este fin están totalmente prohibidos por la DGT. Se castigaría con una pérdida de tres puntos en el carnet de conducir incluso aunque no se utilicen. En cualquier caso, las apps que advierten de la presencia de radares son totalmente legales y no te acarrearán ningún tipo de problema.

Más allá de advertirte desde Terry Ocasión sobre la presencia de estos equipos, te servirán como navegadores GPS, recogiendo los puntos negros o información de interés como gasolineras o áreas de descanso más próximas a nosotros.

Para que sepas cuál es la mejor opción para ti, te ofrecemos un repaso por las distintas opciones que encontrarás para los dispositivos Android. De esta forma tan solo tendrás que descargar la que pueda resultarte más útil.

9 app para detectar los radares

Escoge la solución que más prestaciones pueda ofrecerte. Algunas son de carácter gratuito, mientras que otras implicarán un cierto desembolso, pero a cambio podrá disfrutarse de un mayor número de servicios.

Google Maps

googlemaps - aplicaciones de detección de radar

En todos los teléfonos Android te encontrarás descargadas las distintas aplicaciones de Google, entre las que estará Google Maps. Está opción, aunque no te hayas percatado, también cuenta con avisador de radares.

Una vez que comiences la ruta te aparecerán en el mapa en naranja los radares fijos, mientras que en azul localizarás los móviles. Se irá actualizando en tiempo real gracias a la labor desinteresada de otros conductores, que irán advirtiendo de su localización.

Existe la posibilidad de buscar radares móviles durante el trayecto. Una vez que introduzcas el destino y antes de marcar ‘Iniciar’, tan solo habrá que deslizar la pantalla hacia arriba para comprobar las incidencias. En el caso de que nos encontremos en modo navegación, también se nos permitirá activar las alertas por radar.

Waze

waze - aplicaciones de detección de radar

Waze también pertenece a Google. Fue creada en 2007 por tres israelíes y en 2013 pasó a manos del gigante tecnológico. Por medio de esta aplicación será posible descubrir la localización de los radares, el estado de las vías y hará una recomendación sobre los trayectos alternativos para evitar atascos.

También facilitará al conductor otra información de servicio relativa a las gasolineras más cercanas a nuestra localización, así como el precio del carburante. Dispone de una opción de lo más interesante para los conductores de ciertos vehículos. Introduciendo la etiqueta del coche, la app te llevará por los lugares por los que podrás circular de forma legal.

Cuenta con una gran valoración por parte de los usuarios, siendo totalmente gratuita.

Coyote

coyote-app- aplicaciones de detección de radar

Advierte de la presencia de radares de cualquier tipo, además de informar sobre las distintas amenazas que pueda haber en la carretera. Esta herramienta es una de las más demandadas del mercado, principalmente por su base de datos única y a los algoritmos en tiempo real. Así lo pueden corroborar los cinco millones de usuarios que tiene en Europa.

Desde la empresa que gestiona esta app señalan que las alertas que se generan se analizan y se filtran antes de ser confirmadas por el algoritmo de servicio. Cuenta, además, con muchas posibilidades de personalización.

Los que estén interesados en ella podrán probarla durante 15 días de manera gratuita. A continuación, para usarla habrá que suscribirse, con unos precios que oscilan desde los 7,99 euros al mes, hasta los 78,99 euros al año.

Radarbot

radarbot - aplicaciones de detección de radar

La aplicación Radarbot es una de las más completas que encontraremos en Android. No solo detectará los radares que nos encontremos, también nos comunicará otros sistemas de control como cámaras en los semáforos, puntos negros o incidencias que puedan surgir en nuestra ruta.

Tenemos la posibilidad de utilizar la versión gratuita, aunque también hay disponibles un par de versiones de pago que se presentan más completas en cuanto a funcionalidades.

Socialdrive

socialdrive - aplicaciones de detección de radar

Esta aplicación de carácter gratuita cuenta con más de 1,5 millones de descargas. Se presenta como la “comunidad de conductores más grande de España”. En ella se comparte información en tiempo real sobre todo lo que afecte al tráfico, con controles, radares, alertas y helicópteros de la zona, además de notificar las posibles incidencias que pueda haber.

Viamichelin GPS, Ruta, Mapas

viamichelin - aplicaciones de detección de radar

La compañía especializada en neumáticos Michelin también pone a disposición de los conductores una herramienta muy interesante. Por medio de esta app, disponible tanto para Android como para iOS, tendremos la posibilidad de disponer de toda la información sobre las carreteras al instante. Es cierto que no ofrece tantos servicios como pueden tener otras, pero en nuestro caso sí que puede resultar de utilidad al incluir una categoría de avisador de radares fijos.

Radares Fijos y Móviles

radares-fijos-moviles - aplicaciones de detección de radar

La aplicación Radares Fijos y Móviles puede utilizarse en segundo plano con el GPS. Todos los detalles que incluye sobre radares se van actualizando en función de las aportaciones que van realizando los usuarios. En su mapa encontraremos todo tipo de radares, ya sean fijos, móviles, foto multas o cámaras en semáforos. No habrá que desembolsar nada por usarla.

Tomtom AmiGO

tomtom-amigo - aplicaciones de detección de radar

Tomtom AmiGO puede servirnos de gran ayuda a la hora de salir a la carretera. Esta aplicación, de carácter gratuito, se puede utilizar como navegador. Mostrará al conductor las rutas más adecuadas en función de una serie de factores, como son los radares, el tráfico que haya y las incidencias que existan en tiempo real. Además de las alertas de radares también advertirá de la velocidad media para circular dentro de los límites.

Sygic GPS Navigation & Maps

sygic-nav

Los usuarios de esta aplicación tienen la posibilidad de avisar sobre la presencia de los distintos tipos de radares, así como de cualquier control o percance que se encuentren por el camino. A través del paquete Premium, que parte desde los 19,99 euros al año, se podrá utilizar el teléfono móvil como una cámara a bordo.

Qué debo hacer para descargar estas aplicaciones en el móvil

Todas estas aplicaciones de detección de radar son válidas para dispositivos Android, aunque la mayor parte de las compañías también las ofrecen para los usuarios de iOS.

Los teléfonos con el sistema operativo Android incorporan por defecto el icono de Google Play. Tan solo habrá que disponer de una cuenta de correo electrónico de Gmail. La mayoría de las apps que te hemos presentado son gratuitas, aunque sí necesitas más prestaciones, algunas de ellas podrán proporcionarte una mayor cantidad de servicios a cambio del pago de una suscripción. En ese caso nos solicitarán que indiquemos un número de tarjeta de crédito o de débito para que puedan pasarnos los cargos.

Pero en el caso concreto de los detectores de radares, cualquier aplicación gratuita te resultará válida. Otra cosa bien distinta es que nos interese disponer de otro tipo de datos.

Descubre las mejores Apps para encontrar las gasolineras más baratas.

Las mejores Apps para los conductores, donde te informarán sobre rutas, tráfico en tiempo real, consumo, etc.