¿Cuándo pueden utilizar los niños un alzador en el coche?
Nadie está exento de sufrir un accidente en la carretera. Por eso se hace necesario extremar al máximo las precauciones, sobre todo si llevamos con nosotros a un niño en la parte trasera del vehículo. Un adecuado sistema de retención infantil (SRI) puede evitarnos un susto en caso de colisión o salida de la vía. Te lo contamos desde Terryocasión.
Los menores que midan por debajo de 135 centímetros están obligados a viajar con dicho sistema de protección, aunque la recomendación por parte de la Dirección General de Tráfico se extiende hasta los 150 centímetros. El incumplimiento de esta normativa está considerada una falta grave y puede acarrear una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos, o incluso llegar a la retención del automóvil.
Diferencias entre silla elevadora y alzador
Antes de entrar en detalle sobre las prestaciones de los alzadores en el coche, hay que conocer cuáles son las diferencias más importantes respecto a las sillas elevadoras. Este tipo de sillas se colocan sobre los asientos traseros, en sentido a la marcha del vehículo, y en ellas el menor lleva un arnés además de ir sujeto con el cinturón de seguridad.
Lo que persigue este sistema es elevar su cuerpo para que la banda superior del cinturón atraviese su hombro y clavícula sin que le roce el cuello o la cara. Por su parte, la banda ventral tiene que ir sobre las caderas y muslos.
Algunos padres, a partir de la edad recomendada por la DGT prefieren decantarse por los elevadores o alzadores en el coche. Les pueden resultar más cómodos y prácticos, además de ser más fácilmente transportables. Puede convertirse en una alternativa muy interesante si va a viajar de manera esporádica en un vehículo y dichos trayectos no son especialmente largos, aunque tampoco ocurriría nada si lo hace con frecuencia.
Cómo debe ser la adecuada sujeción de un niño con elevador
A simple vista, el alzador puede parecer menos seguro, pero en realidad mucho dependerá de que esté correctamente instalado y nos garantice una adecuada posición del menor. Estos son algunos de los detalles en los que debes reparar:
La parte superior de la cabeza debe quedar a la misma altura que el reposacabezas.
La banda superior del cinturón debe bajar por encima de la zona media del esternón y de la clavícula, sin que haya fricción con el cuello.
La banda inferior, por su parte, debe ir situada por encima de los huesos de la pelvis y no del estómago.
El niño debe ir sentado con cierta comodidad. En el caso de que no pueda doblar las piernas o no esté a gusto tenderá a escurrirse hacia abajo.
¿A partir de qué edad pueden usar alzador los niños?
Los niños tienen la posibilidad de utilizar el alzador desde los 4 años. En algunos casos, la recomendación de la DGT es que su uso se prolongue hasta los 12 años.
La normativa considera que una vez alcanzados los 105 centímetros de altura ya puede empezar a viajar con estos elevadores. Con menos tamaño están obligados a ir con sillita por motivos de seguridad. En cualquier caso, desde los 105 hasta los 125 centímetros se hace obligatorio que el alzador cuente con respaldo. Esta protección les permitirá obtener una mayor sujeción de los hombros y evitará que puedan deslizarse hacia adelante.
Una vez que superen los 125 centímetros y hasta los 150 tendrán la posibilidad de desplazarse con los elevadores sin respaldo. De esta manera alcanzarán la altura necesaria para usar únicamente el cinturón de seguridad y llevar la cabeza a la altura del reposacabezas.
¿Hasta cuándo debe usarse el elevador?
Los sistemas de retención infantil, según recoge la normativa actual, deben emplearse hasta que la altura del menor sea igual o por encima de los 135 centímetros. A partir de ahí ya podrá viajar como si de un adulto se tratará usando solo el cinturón de seguridad.
En cualquier caso, no estaría de más seguir las recomendaciones de la DGT y mantener su utilización de estos dispositivos hasta que llegue a los 150 centímetros. Y a poder ser con elevadores que dispongan de respaldo.
¿Dónde deben situarse los elevadores?
Son muy pocos los padres que saben cuál es el lugar más seguro del asiento trasero para colocar el sistema de retención infantil. La mayoría suele instalarlo en los laterales, cuando en realidad el que más seguridad nos proporciona es el central. Sobre todo nos resultará de protección en caso de vuelco o de colisión lateral.
Hay que decir en defensa de los padres que la mayoría de vehículos no cuentan con anclajes Isofix en el asiento trasero central. Suelen ir en los de los lados. Además, por lo general, la tendencia es a situar el sistema de retención en el lado derecho, en diagonal al conductor para que haya un contacto visual con el pequeño.
¿En qué casos puede viajar el niño en la parte delantera?
El Reglamento General de Circulación recoge que los niños con menos de 135 centímetros no pueden sentarse en los asientos delanteros excepto en tres situaciones:
Se trata de un automóvil biplaza.
No hay posibilidad de colocar los sistemas de retención en los asientos de atrás.
Las plazas traseras permanecen ocupadas por otros niños.
Esta opción no resulta precisamente la más recomendable, pero si no queda otra solución optamos por llevar el menor adelante con el correspondiente elevador con respaldo. Eso sí, hay que tratar de separar al pequeño lo máximo posible del salpicadero para evitar cualquier impacto.
¿Cómo saber que el sistema de retención infantil se encuentra homologado?
A muchos padres nos preocupa la seguridad de los pequeños cada vez que montan en un vehículo. Por eso no debemos descuidar ciertos detalles como puede ser la homologación del sistema de retención. Comprueba que esté todo en orden y que disponga en la zona trasera de la correspondiente etiqueta naranja. Dicho adhesivo nos garantiza que ha pasado las pertinentes pruebas y nos proporciona una cierta garantía ante colisiones frontales o laterales. Además, para que cumpla con su cometido es preciso que se coloque anclado respetando las indicaciones del fabricante.
Renovar el carnet de conducir es un trámite que se nos puede pasar por alto en ocasiones. La vigencia del permiso suele extenderse, por lo general, hasta los diez años, por lo que no resulta extraño que a veces no reparemos en los plazos y se nos pueda olvidar después de haber estudiado para aprobarlo. […]
El adecuado funcionamiento de un vehículo depende principalmente del motor. Para que ofrezca el mejor rendimiento posible será necesario que esté debidamente lubricado, en esto desempeña una función esencial el aceite. Además, este líquido también cumple con otros cometidos de gran relevancia como protegerlo del desgaste, limpiar las impurezas o evitar el calentamiento del propulsor. […]
Hay pequeños detalles del coche que nos pueden adelantar que algo no funciona del todo bien. Es el caso, por ejemplo, cuando el tubo de escape expulsa humo blanco. Suelen ser, por lo general, ráfagas espesas, al emprender la marcha o al acelerar. Aunque no tengamos mucho conocimiento en la materia, somos conscientes de que […]
Subirse a un monoplaza y batirse a más 300 km/h con otros coches no se encuentra al alcance de cualquiera. A lo largo de sus 73 años de historia, en torno a 800 pilotos han tomado parte en el Mundial de Fórmula 1, aunque solo unos pocos han conseguido coronarse como los mejores. Si algo […]
Los frenos son una de los elementos de mayor importancia en un vehículo para la seguridad en carretera del conductor y pasajeros, por esta razón es fundamental verificar su funcionamiento correctamente. Asegurarse de que los frenos de tu coche funcionan adecuadamente, y reemplazar las piezas desgastadas, como las pastillas de freno cuando sea el momento, […]
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.