¿Qué significa el logo de Mercedes Benz?

¿Qué significa el logo de Mercedes Benz?

La firma Mercedes Benz va ligada a la fiabilidad, a la clase, el lujo y el prestigio. Desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, hasta la actualidad ha conseguido situarse entre las marcas más reconocidas del mercado automovilístico, siendo especialmente conocida por su logo, la estrella de las tres puntas. Pero para conocer el significado de este distintivo, quizás sería conveniente realizar un repaso a su amplia trayectoria.

Los fundadores de la compañía son Gottlieb Daimler y Karl Benz. A comienzos del siglo XX, Europa se ve sumida en una profunda crisis de la que no consigue librarse el sector. Esto obliga a estos dos pioneros del automovilismo a unir sus respectivas compañías en 1926, dando como resultado la empresa Daimler Benz. Sin embargo, nos encontramos con una situación un tanto sorprendente, ya que el símbolo que caracterizaba a la firma era incluso más antiguo que la propia marca de automóviles.

Daimler ya había colocado la estrella de tres puntas sobre uno de los radiadores de sus coches en 1909. No solo se dedicaba a la fabricación de vehículos, también de barcos y aeroplanos. Con este logo tan característico se pretendía mostrar el enorme potencial industrial de la empresa, con dominio de la tierra, el mar y el aire. Además, se añadía el poder simbólico de la estrella, que siempre se ha presentado como uno de los elementos eternos.

Significado del logotipo de Mercedes Benz

Cómo ha ido evolucionando el distintivo de Mercedes

El primer logo de Mercedes Benz se presentó en 1902. Consistía en un óvalo horizontal, con el nombre de la marca en su interior. Recordaba mucho la forma que tenía el logo de su gran competidor en aquellos instantes, Maserati. Había muchas posibilidades de que pudieran confundirse, y para diferenciarse de la competencia en 1909 empezaron a hacer las primeras modificaciones de diseño.

Es a partir de ese año cuando dan a conocer la primera estrella de tres puntas, que presenta sombras que consiguen dar un efecto tridimensional, recalcando aún más la solidez de la firma. Suprimen el nombre y lo confían todo a la estrella, que engloba los tres mundos en los que estaba triunfando Daimler con sus motores, el transporte terrestre, el marítimo y el aéreo.

En 1916 vuelven a darle un nuevo cambio al logotipo. La estrella se mantiene, pero estará dentro de un círculo y el nombre de la marca se rescata de nuevo dentro de esa circunferencia.

Una década más tarde se produce la fusión de Daimler y Benz, dando como resultado la marca Mercedes-Benz. Esta nueva etapa les obliga a buscar un nuevo distintivo que recoja los valores de la nueva empresa, pero que también contribuya a su consolidación en el mercado automovilístico. Además debe ser capaz de combinar los dos símbolos más representativos de ambas compañías, la estrella de tres puntas de Mercedes y la corona de laurel de Benz.

Los laureles de Benz se deben a los éxitos deportivos que obtuvieron sus vehículos durante la época, en donde cosecharon grandes resultados tanto en exhibiciones como con los récords de velocidad. Uno de ellos fue la ruptura de la mítica barrera de los 200 km/h, que fue posible gracias a un Blitzen Benz, No hay que olvidar que ‘blitzen’ significa rayo en alemán, por lo que el nombre escogido para ese coche no podía ser más ajustado. Te presentamos los mejores Mercedes de siempre en este artículo.

En 1933 tiene lugar otra modificación del diseño en busca de la sencillez. Prescinden de todo elemento decorativo y lo reducen todo a una estrella de tres puntas negras envuelta en un círculo limpio en donde deja de tener cabida también la corona de laurel. A partir de ahí, el logo de la firma ha experimentado unas cuantas variaciones, pero siempre manteniéndose fiel a sí mismo.

Uno de los últimos cambios se produjo en 1989, donde el emblema de Mercedes se presenta con volumen y textura, con un color plateado más brillante que le otorga un aspecto de más elegancia. Este tono no es fruto de la casualidad. Pretende servir de homenaje a ‘Silver Arrows’, que eran los coches de carreras con los que competía la marca en el Grand Prix de 1934. El color plata también se emplea para hacer referencia al sector tecnológico y mecánico, mientras que el brillo sirve para dotarlo de un tono de elegancia y distinción.

Logotipo de Mercedes Benz

De dónde procede el nombre Mercedes

La firma se conoce como Mercedes, cuando en realidad debería ser Daimler-Benz, que es el nombre de sus dos creadores. El origen de su denominación también resulta de lo más interesante.

El millonario empresario y cónsul austro-húngaro Emil Jellinek se sentía atraído por aquellos automóviles que se empezaban a fabricar a finales del siglo XIX. La enorme fortuna que acumulaba le permitía acceder a todas esas máquinas tan caras. De hecho apostó de lleno por este nuevo invento, hasta el punto de ofrecer medio millón de marcos alemanes a la empresa Daimler si el ingeniero Wilhelm Maybach era capaz de sorprenderle con un nuevo modelo que destaca por su potencia y fiabilidad. Y no solo se conformó con esto, también se comprometía a hacerse con un lote de unidades.

Como era de esperar, la firma aceptó el desafío y no defraudó con sus diseños. El adinerado empresario sentía auténtica pasión por aquellas máquinas que incorporan la última tecnología, pero no parecía satisfacer el nombre, ya que a simple vista resultaba poco comercial. En vista de esto y en señal de agradecimiento por su inversión, permitieron que Jellineck rebautizó estos vehículos como Daimler Mercedes en honor a su hija Mercedes. Las ventas y los éxitos deportivos fueron tan bien que el nombre de Mercedes se hizo más popular que el de Daimler, que acabaría siendo relegado a un segundo plano dentro de la denominación.

El acaudalado cónsul sentía verdadera adoración por su hija, pero también estaba encantado con los buenos resultados cosechados por la marca. Hasta el punto de que incluso se llegó a cambiar el nombre en 1903 para pasar a llamarse Emil Jellinek-Mercedes.

Cuando un logotipo consigue identificar a una marca

En el ámbito del automóvil hay pocos distintivos que consigan ser tan reconocibles como la estrella de tres picos de Mercedes. Consigue transmitir una imagen de prestigio, fiabilidad y tecnología. Resulta complicado encontrar un logo que sea capaz de aglutinar en un diseño todo eso, y la firma alemana lo consigue.

Su estructura tan simple y unos ángulos tan perfectos hacen que este emblema se identifique al instante. Históricamente se ha considerado un símbolo asociado a la clase y el lujo, y esa sensación ha pasado de generación en generación.

Es cierto que durante las últimas décadas ha podido experimentar algún tipo de variación mínima, sin que ello alterara en ningún momento la filosofía que pretendía trasladar. La última tuvo lugar en 2008, en donde adquiere una tonalidad plateada y el diseño se ve estilizado un poco más.

Casi siempre se le ha vinculado a los colores plata y negro, que son los que muestran una mayor elegancia y superioridad. El primero es el favorito de las élites y tiene la capacidad de mostrar creatividad y alta tecnología, mientras que el negro se emplea para mostrar pureza y elegancia. Todas ellas son cualidades que se adaptan perfectamente a lo que pretende mostrar Mercedes.

Noticias relacionadas

¿Qué coches puedo conducir sin carnet?

Cada vez resulta más frecuente encontrarse por las calles de nuestras ciudades con coches que se pueden conducir sin carnet. Este tipo de vehículos resultan perfectos para determinados colectivos, como pueden ser menores de edad, personas mayores o incluso a aquellos a los que se les resiste el examen de conducción. Y es que para […]

Leer más
Cuando cambiar las ruedas del coche

Cuando cambiar las ruedas del coche

Leer más
Como consultar los datos de tu coche online

En cualquier momento y sin necesidad de acudir a una oficina de Tráfico, podrás disponer de toda aquella información que necesites sobre un vehículo. Tan solo necesitarás de un teléfono móvil o un ordenador. Entre otras cosas, tendrás la posibilidad de acceder a todo tipo de datos administrativos y técnicos del coche, si se encuentra […]

Leer más
Los mejores Audi de siempre

Una de las marcas más reconocidas del mercado automovilístico es Audi, que acumula más de un siglo de vida. La firma alemana siempre se ha caracterizado por la fabricación de vehículos con un diseño discreto y con un especial cuidado en la ejecución de los interiores. Como es lógico, desde que surgiera Audi en 1899 […]

Leer más
Cuándo puedes cambiar las luces de tu coche por unos LEDS

Las luces son uno de los elementos de seguridad activa más importantes de un vehículo, y esto habrá que tenerlo en cuenta a la hora de elegir el tipo de faros cuando vayamos a comprar un coche. Entre las opciones existentes se encuentran las halógenas o incandescentes, que suelen ser las más frecuentes y que […]

Leer más
COMPARADOR
Añade un vehículo para comparar
Añade un vehículo para comparar
Añade un vehículo para comparar
terry ocasion

SEVILLA

Avda. Fernandez Murube, 34
Pol. Ind. Ctra. Amarilla 41007
Sevilla
web@terryocasion.com
L-V: 9:30h-14:00h / 16:30h-20:30h 
S:  10:00h-14:00h
D: Cerrado

JEREZ DE LA FORNTERA

Calle de las Ciencias, 4
Jerez de la Frontera 11407
Cádiz
web@terryocasion.com
L-V: 9:30h-14:00h / 16:30h-20:30h 
S:  10:00h-14:00h
D: Cerrado

CAMAS:
PRÓXIMA APERTURA

menu